
Esta receta de polos caseros de leche condensada desnatada sin lactosa será el éxito del verano para los pequeños de la casa y no tan pequeños.
El helado de leche condensada sin lactosa está delicios, es muy fácil de preparar ya que no requiere heladera, a diferencia de otras recetas, y va directo al congelador. Solo necesitamos dos ingredientes para su elaboración y otros dos para la cobertura. Es dulce, cremoso por dentro y crujiente por fuera. Además, al ser sin lactosa, es apto para todos.
¡Vamos a ello!
Polos caseros de leche condensada desnatada sin lactosa con cobertura de chocolate.
Receta rápida.
Ingredientes para el helado
-600 g. de nata líquida sin lactosa para montar
-350 g. de leche condensada desnatada sin lactosa Prosalud.
Ingredientes para la cobertura
-175 g. de manteca de coco
-250 g. de chocolate de cobertura
– Almendras crocante para decorar (opcional)
Preparación del helado
- Monta la nata sin lactosa hasta que quede firme con unas varillas eléctricas. También puede ser manual, pero es más dificultoso y queremos que quede bien firme.
- Añade muy poco a poco la leche condensada desnatada sin lactosa a la nata y mezclando con movimientos envolventes para que la nata se baje lo menos posible. Tiene que quedar muy bien ligado y homgéneo.
- Dispón la mezcla en los moldes para helados (los de silicona son perfectos), introduce los palitos y resérvalos en el congelador durante cinco o seis horas, o hasta que tengan la consistencia adecuada. Después de este tiempo estarán listos para cubrirlos de chocolate.
Cobertura de chocolate
- En un bol al baño maría, o en el microondas, funde el chocolate con la manteca de coco. Una vez fundido, mezclamos muy bien.
- Cuando el helado esté bien frío se puede bañar de chocolate.
- Llena un vaso alto con el chocolate y sumérgelos, uno a uno hasta que estén bien cubiertos. Si queremos espolvorearlo con crocante de almendras debemos de hacerlo inmediatamente, pues esta mezcla al contacto con el frío del helado solidifica rápidamente.
- Esperamos unos 10 – 15 segundos y la cobertura habrá endurecido totalmente.
- Guárdalos en el congelador o empieza a disfrutarlos en el momento 😊
¿Te ha gustado la receta de polos caseros de leche condensada desnatada sin lactosa?, ¿qué receta de helados te gusta?
Quizás te interesa estas recetas:
Helado de vainilla
Helado de fresas naturales
Helado de avellanas