Skip to main content
Entrevistas del sector

Entrevista del sector del Café: Grupo Cafento

grupo cafento cafe leche condensada prosalud proveedores envasadores marcas mdd marcas blancas

El aumento del consumo del café y sus nuevos hábitos de adquisición, han cambiado de manera vertiginosa. La demanda y oferta de esta bebida cada vez crece más y es más amplia, haciendo que las marcas cafeteras compitan, a gran velocidad, por ser la marca que se posicione en los hogares de los consumidores y en el sector de la hostelería.

Para conocer las claves de negocio del Café, entrevistamos a la persona responsable del Dpto. de Marketing de Grupo Cafento, Pelayo Collantes, que nos contará su visión sobre el auge de este sector y cómo ha hecho Cafento para adaptarse a este cambio tan rápido.

 

ENTREVISTA DEL SECTOR DEL CAFÉ: GRUPO CAFENTO

Prosalud – ¿Cuál crees que es el mayor reto al que se enfrentan las empresas que se dedican a la hostelería en general y al café en particular?

Grupo Cafento –El mayor reto es, como en casi todos los sectores, diferenciarse de la competencia, conseguir aportar algo más a los profesionales de hostelería, de manera que el factor precio no sea el principal elemento de decisión. Y a la vez, y en particular en nuestro sector, continuar con el trabajo de formación y asesoramiento para conseguir que el producto final siga mejorando año tras año, es decir, conseguir que se le dé una mayor importancia al café.

 

Prosalud –El (café) Cold Brew, es una tendencia de moda sobre todo en los países de habla anglosajón: Inglaterra, Estados Unidos y Australia, ¿crees que esta tendencia llegará a calar en el consumidor español, se expandirá en las cafeterías de siempre, y se consumirá en cualquier época del año? 

Grupo CafentoPues de momento está costando. En primer lugar, porque el consumidor en España es relativamente conservador en esta categoría, y cuesta que nuevos sabores o nuevas bebidas se hagan un hueco. En el caso del cold brew, tengo dudas sobre el éxito de este producto, pero en cualquier caso es algo por lo que las empresas cafeteras como nosotros tenemos que apostar, ya que, aunque no sea algo masivo, sí es algo que los establecimientos que quieren diferenciarse e ir por delante, quieren trabajar.

 

Prosalud –¿Sigue siendo el negocio de los tés e infusiones un mercado rentable para las empresas cafeteras, teniendo en cuenta que existen empresas consolidadas dedicadas casi en exclusiva a la venta de estos productos?

Grupo CafentoTotalmente, pero no es solo que sea rentable, es que es una categoría estratégica que crece año tras año, tanto en cantidad como en calidad. Nosotros creemos que las infusiones no son un producto complementario, creemos que es una categoría por desarrollar, en la que venimos trabajando fuertemente en los últimos años, y lo seguiremos haciendo para conseguir diferenciarnos. De hecho, Montecelio, nuestra marca nacional, no es solo una marca de café, sino que ya desde su nacimiento hace ya 20 años, apuesta firmemente por el desarrollo de la categoría de los tes e infusiones.

  

Prosalud –¿En qué dirección crees que evolucionará el sector del café cuando parece que ya está todo inventado? Café especial, bio, referencias premiums, cápsulas reciclables…

Grupo Cafento –Afortunadamente nunca está todo inventado. Es cierto que el sector café, y más concretamente en la hostelería, es muy tradicional. Pero todo evoluciona constantemente. Los productos eco, y la sostenibilidad, hacen que muchos productos, y especialmente las cápsulas, requieran modificaciones. Igualmente, las tendencias del público joven, nuevos sabores, nuevos momentos de consumo, etc. también generan nuevas oportunidades como bebidas Ready to go.

Y en cuanto al café como tal, los cafés especiales seguirán ganando importancia, y haciendo como decía antes, que el café sea un producto mucho más cuidado y valorado.

 

Prosalud¿Cómo se rentabiliza la apuesta e inversión de aulas de formación para el sector hostelero?

Grupo Cafento –Pues este punto quizás es el más difícil de rentabilizar de manera directa. Pero desde luego, a medio y largo plazo sin duda resulta rentable, y por eso llevamos muchísimos años apostando por la formación de los profesionales, y también, igual de importante, por los futuros profesionales, es decir, las Escuelas de Hostelería. Una buena formación hace que en primer lugar el producto se trabaje mejor en el establecimiento, incrementando así la satisfacción del consumidor final, y por tanto consiguiendo que tu marca de café se asocie a calidad en taza.

Y, además, a medio plazo la formación hace que los profesionales se conciencien cada vez más de la importancia de utilizar cafés de calidad, y no buscando únicamente el beneficio a través de un precio competitivo, sino a través de un buen producto que le genere más ventas y mayor fidelidad de su clientela.

 

ProsaludPor orden de importancia y, según tu criterio, ¿cuál serían los ejes estratégicos del tostador de café en España? (Del 1 al 5)
Sostenibilidad – Innovación – Productos Ecológicos – Precio de venta – Digitalización

Grupo Cafento –

  1. Innovación
  2. Digitalización
  3. Sostenibilidad
  4. Productos eco
  5. Precio

 

grupo cafento cafe leche condensada prosalud proveedores envasadores marcas mdd marcas blancas

Pelayo Collantes – Responsable del Dpto. de Marketing de Grupo Cafento

 

–> Nos gusta compartir contigo información sobre el sector que nos une: La Alimentación.
Por ello, si quieres que tu empresa o grupo sea el próximo en aparecer en nuestro boletín y blog en la – Entrevista del Sector –, puedes escribirnos a: marketing@productossalud.com

 

Leave a Reply